Entre los sistemas filosóficos extremos, puede encontrarse la Concepción Triadica que, independientemente de la inclusión o exclusión del Principio Sobrenatural, lo cual depende de la subjetividad de cada individuo, explica que la totalidad del mundo natural es un sistema único (un Supermacrosistema con una extraordinaria cantidad de sistemas de diverso orden, temporales, interdependientes y en constante interacción) que existe y se desenvuelve como producto de una triada de fuerzas o factores.
Según esta concepción para que algo exista (esto es, se configure como un sistema), se requiere que confluyan tres fuerzas de naturaleza diversa: dos de ellas necesariamente opuestas, y una con la potencia suficiente para equilibrarlas sin desaparecerlas. Mientras exista el equilibrio, el sistema dado se mantiene; pero si la interacción de las fuerzas se desequilibra, el sistema entra en estado de descomposición o se reorganiza en otra forma sistemica.
Las fuerzas opuestas fundamentales del Universo son las de atracción y repulsión. En la medida que estas fuerzas no logren equilibrarse en un espacio-tiempo determinado, el sistema no se forma (no existe), o existiendo, colapsa. Pero, entre estas fuerzas fundamentales, debe darse una tercera, que dentro de determinadas circunstancias o condiciones específicas, logra equilibrar aquellas.
Ver el video: "El Átomo. Modelo de Bohr"-
PREGUNTAS:
1. ¿Qué concepción filosófica específica hallamos entre las Concepciones Filosóficas antagónicas?
2. ¿Que papel cumple el Principio Sobrenatural en la Concepción Triadica?
3. ¿Cómo explica la Concepción Triadica al mundo natural?
4. En la Concepción Triadica:: ¿Qué se requiere para que algo exista?
5. ¿Qué ocurre con un sistema si el equilibrio triadico permanece?
6. ¿Qué ocurre con un sistema si el equilibrio triadico desaparece?
7. ¿Cuáles son las fuerzas opuestas fundamentales del universo?
Según esta concepción para que algo exista (esto es, se configure como un sistema), se requiere que confluyan tres fuerzas de naturaleza diversa: dos de ellas necesariamente opuestas, y una con la potencia suficiente para equilibrarlas sin desaparecerlas. Mientras exista el equilibrio, el sistema dado se mantiene; pero si la interacción de las fuerzas se desequilibra, el sistema entra en estado de descomposición o se reorganiza en otra forma sistemica.
Las fuerzas opuestas fundamentales del Universo son las de atracción y repulsión. En la medida que estas fuerzas no logren equilibrarse en un espacio-tiempo determinado, el sistema no se forma (no existe), o existiendo, colapsa. Pero, entre estas fuerzas fundamentales, debe darse una tercera, que dentro de determinadas circunstancias o condiciones específicas, logra equilibrar aquellas.
Ver el video: "El Átomo. Modelo de Bohr"-
PREGUNTAS:
1. ¿Qué concepción filosófica específica hallamos entre las Concepciones Filosóficas antagónicas?
2. ¿Que papel cumple el Principio Sobrenatural en la Concepción Triadica?
3. ¿Cómo explica la Concepción Triadica al mundo natural?
4. En la Concepción Triadica:: ¿Qué se requiere para que algo exista?
5. ¿Qué ocurre con un sistema si el equilibrio triadico permanece?
6. ¿Qué ocurre con un sistema si el equilibrio triadico desaparece?
7. ¿Cuáles son las fuerzas opuestas fundamentales del universo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario