Sistemas y Concepciones Filosóficas.
El término "Concepción" proviene del latín "Conceptio", que denota "acto de engendrar". El ser humano se caracteriza frente a la totalidad de los demás seres del mundo natural por su capacidad de pensar. Esta capacidad la podemos expresar como la capacidad para engendrar ideas o pensamientos, con los cuales se explica la existencia (el ser y el devenir) y aprovecha los recursos disponibles del entorno para mejorarla.
Consecuencia de esa forma de capacidad intelectual (engendrar o concebir ideas o pensamientos), el ser humano es, hasta donde se sabe, la única especie que se interroga sobre el origen del Universo y el sentido de la Existencia. Alrededor de estos cuestionamientos, el ser humano ha desarrollado en su transcurrir histórico diversas respuestas. El conjunto de respuestas presentadas en forma organizada y coherente es lo que se ha dado en llamar "Filosofía Técnica".
No existe una respuesta unánime explicativa sobre el origen del Universo y el sentido de la Existencia. Desde la actual perspectiva histórica, lo que aparece es, por el contrario, una enorme diversidad de respuestas, organizadas en sistemas filosóficos que incluso llegan a ser antagónicos.
Un criterio para diferenciar y caracterizar estos sistemas filosóficos, se remite a si anidan en su estructura la intervención de la divinidad (una dimensión sobrenatural) o si la excluyen. Denominanos a esa intervención Principio Sobrenatural, esto es, que la divinidad (sea singular -monoteista- o plural -politeista-) es el principio del Universo y de la Existencia.
En un extremo, si el sistema filosófico anida o incluye el Principio Sobrenatural, estaremos, en principio, ante una Concepción Filosófica Idealista; y en otro extremo, si el sistema filosófico no anida o excluye el Principio Sobrenatural, estaremos en presencia de una Concepción Filosófica Materialista.
Entre estas concepciones antagónicas se encuentran un amplio conjunto de sistemas filosoficos intermedios, algunos de los cuales son eclécticos, es decir, toman elementos de unos y de otros, ya de corte o inspiración idealista o ya de corte o inspiración materialista.
Ver el video: ¿Qué es la Filosofía? (VIDEOS. Parte General. Aspecto Conceptual).
Preguntas: 12.1. Correlación Concepciones Filosóficas y Concepciones Jurídicas
PREGUNTAS:
1. ¿De donde viene el término "Concepción" y que denota?
2. ¿Qué caracteriza al ser humano frente a los demás seres del mundo natural?
3. ¿Qué expresa la capacidad del pensar humano?
4. ¿Cómo aprovecha el ser humano su capacidad intelectual?
5. ¿Qué nombre reciben los conjuntos de respuestas filosoficas organizadas y coherentes?
6. ¿Qué principio puede emplearse para diferenciar y caracterizar los sistemas filosóficos?
7. ¿En qué consiste el Principio Sobrenatural?
8. ¿Qué caracteriza la Concepción Filosófica Idealista?
9. ¿Qué caracteriza la Concepción Filosófica Materialista?
10. ¿Qué sistemas filosóficos encontramos entre las concepciones filosóficas opuestas?
Consecuencia de esa forma de capacidad intelectual (engendrar o concebir ideas o pensamientos), el ser humano es, hasta donde se sabe, la única especie que se interroga sobre el origen del Universo y el sentido de la Existencia. Alrededor de estos cuestionamientos, el ser humano ha desarrollado en su transcurrir histórico diversas respuestas. El conjunto de respuestas presentadas en forma organizada y coherente es lo que se ha dado en llamar "Filosofía Técnica".
No existe una respuesta unánime explicativa sobre el origen del Universo y el sentido de la Existencia. Desde la actual perspectiva histórica, lo que aparece es, por el contrario, una enorme diversidad de respuestas, organizadas en sistemas filosóficos que incluso llegan a ser antagónicos.
Un criterio para diferenciar y caracterizar estos sistemas filosóficos, se remite a si anidan en su estructura la intervención de la divinidad (una dimensión sobrenatural) o si la excluyen. Denominanos a esa intervención Principio Sobrenatural, esto es, que la divinidad (sea singular -monoteista- o plural -politeista-) es el principio del Universo y de la Existencia.
En un extremo, si el sistema filosófico anida o incluye el Principio Sobrenatural, estaremos, en principio, ante una Concepción Filosófica Idealista; y en otro extremo, si el sistema filosófico no anida o excluye el Principio Sobrenatural, estaremos en presencia de una Concepción Filosófica Materialista.
Entre estas concepciones antagónicas se encuentran un amplio conjunto de sistemas filosoficos intermedios, algunos de los cuales son eclécticos, es decir, toman elementos de unos y de otros, ya de corte o inspiración idealista o ya de corte o inspiración materialista.
Ver el video: ¿Qué es la Filosofía? (VIDEOS. Parte General. Aspecto Conceptual).
Preguntas: 12.1. Correlación Concepciones Filosóficas y Concepciones Jurídicas
PREGUNTAS:
1. ¿De donde viene el término "Concepción" y que denota?
2. ¿Qué caracteriza al ser humano frente a los demás seres del mundo natural?
3. ¿Qué expresa la capacidad del pensar humano?
4. ¿Cómo aprovecha el ser humano su capacidad intelectual?
5. ¿Qué nombre reciben los conjuntos de respuestas filosoficas organizadas y coherentes?
6. ¿Qué principio puede emplearse para diferenciar y caracterizar los sistemas filosóficos?
7. ¿En qué consiste el Principio Sobrenatural?
8. ¿Qué caracteriza la Concepción Filosófica Idealista?
9. ¿Qué caracteriza la Concepción Filosófica Materialista?
10. ¿Qué sistemas filosóficos encontramos entre las concepciones filosóficas opuestas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario