El curso tiene una doble justificación:
Una justificación histórica. Comumente (bajo cierto enfoque) se acepta que la historia del Derecho Romano comprende un periodo de duración próximo a los mil años. VIGENCIA.- Los Monumentos Jurídicos del Derecho Romano tuvieron vigencia en la antiguedad, a través de los procesos de expansión y dominación del Imperio Romano, tanto en Europa, como en Asia y Africa (periodo euroafroasiatico del Derecho Romano). TRASCENDENCIA.- Con ese potente antecedente, dichos Monumentos han transcendido las epocas post-imperiales, y a través de un proceso conocido como "Recepción" ha sido asimilado en numerosas codificaciones legales del planeta. Nuestra codificación civil sustantiva (Código Civil) tiene claros antecedentes históricos (indirectos) en el Derecho Romano.
En sintesis, podemos afirmar que existe un conjunto de vínculos de diverso orden entre esta forma de Derecho Antiguo y el Derecho Moderno, lo cual torna academícamente conveniente su estudio.
Una justificación académica. Casi todos los elementos jurídicos que integran el conjunto de la codificación civil colombiana, tienen claros antecedentes en el Derecho Romano. Si bien muchos de esos elementos se encuentran modificados en su extensión y profundidad por efecto de factores sociales, políticos, culturales y económicos, el sustrato conceptual permanece inmodificable. De ahí que se considere no solo conveniente sino necesario estudiar el Derecho Romano en las facultades de derecho.
ACTIVIDAD: Consultar en Wikipedia el concepto "Derecho Romano".
1. ¿Qué se entiende por Derecho Romano?
2. ¿Qué se entiende por Romanística?
En sintesis, podemos afirmar que existe un conjunto de vínculos de diverso orden entre esta forma de Derecho Antiguo y el Derecho Moderno, lo cual torna academícamente conveniente su estudio.
Una justificación académica. Casi todos los elementos jurídicos que integran el conjunto de la codificación civil colombiana, tienen claros antecedentes en el Derecho Romano. Si bien muchos de esos elementos se encuentran modificados en su extensión y profundidad por efecto de factores sociales, políticos, culturales y económicos, el sustrato conceptual permanece inmodificable. De ahí que se considere no solo conveniente sino necesario estudiar el Derecho Romano en las facultades de derecho.
ACTIVIDAD: Consultar en Wikipedia el concepto "Derecho Romano".
1. ¿Qué se entiende por Derecho Romano?
2. ¿Qué se entiende por Romanística?
No hay comentarios:
Publicar un comentario